dissabte, 6 de març del 2010
CONCLUSIONES DEL SEMINARIO EUROPEO DEL AGUA
CATALUNYA
Las lluvias son más o menos como en el resto de Europa, pero la evapotranspiración es mucho mayor, es un país árido- semi-árido.
Galicia y Catalunya son las dos comunidades donde se hace una mayor uso del agua en el sector industrial, en el resto de Europa lo que prevalece es el consumo agrícola.
Respecto a la gestión, las cuencas que están totalmente dentro de una comunidad se gestionan por la propia comunidad, pero los ríos que discurren por varias comunidades son competencia del estado español.
Con el tiempo se ha conseguido cambiar de una política de almacenar agua en preses a una política de economizar el agua, tal y como postula la directiva del marco europeo del agua.
En los años 2006 y 2007 se declaro un estado de sequía en Catalunya, llegando incluso a la situación de emergencia, con diferentes medidas, como restricciones de agua en fuentes, parques y jardines, etc.
Estas medidas eran a nivel de cuenca, por lo que hubo zonas donde no fueron necesarias.
FRANCIA
La climatología y el régimen de precipitaciones así como el caudal medio de los ríos franceses son muy diferentes que en Catalunya. Los recursos hídricos son mucho más abundantes, por lo que la gestión es muy diferente.
Territorialmente en Francia hay 26 regiones, que se dividen en 100 departamentos. Cada departamento está formado por comunas, en total hay 36700 comunas que son responsables de distribuir y gestionar el agua.
Hay muchos planes de gestión a diferentes escalas: SCOT(esquema de coherencia territotial); PLU (plan local de urbanismo); CC (cartas comunales) SDAGE( river basin management plan),SAGE (local plan for a water management), PPRI (flood risc prevention plan), SDAEP (Drinking water supply plan) .
El nivel de protección crece a medida que se acerca a las zonas de captación para evitar la contaminación en la medida de lo posible. Existen medidas más restrictivas en los usos del suelo y las actividades recreativas.
Los mayores usos del agua son en el sector eléctrico, seguido por el consumo humano.
En Francia el suministro de agua depende del control municipal, por lo que el agua tiene diferentes precios según la región.
En 1964 se centralizaron las agencias del agua asociadas a las 6 cuencas principales (Garona, Roina, Sena,…), pero no fue hasta 1992 cuando se hizo una planificación de las cuencas y una gestión local del agua. En 2006 se recentralizó la gestión del agua.
POLONIA
La mayoría de su área está destinada a campos de cultivo y a la agricultura. Sólo hay 2 grandes ríos (Vistula y Oder) en el país, además hay una gran variabilidad estacional de los recursos y la calidad del agua es mala (bastante contaminación), y disponen de pocas reservas de agua.
Es un país muy expuesto a las avenidas de agua porque es muy plano, además en los últimos años han aumentado, para prevenir las inundaciones hay un plan de desarrollo regional, un sistema de monitoreo y protección, el programa OKI y el programa Odra 2006.
El mayor problema de Polonia es que cuando un reservorio de agua se encuentra entre 2 comunidades, necesitan un plan nacional de gestión, en el que las comunidades estén de acuerdo en formar reservorios mas grandes con una gestión común.
REINO UNIDO
En Inglaterra existe el IWRM, es un proceso que promueve el desarrollo coordinado y la gestión del agua, la tierra y los recursos asociados. Cuyos principios básicos son: la unidad de cuenca, la integración de la tierra y el agua en el planning de usos, una cooperación intersectorial, la sostenibilidad ambiental, eficiencia económica, participación de los mandatarios, etc.
Ante situaciones de crisis tiene diferentes planes de acción: un plan de monitoreo, el estado de déficit hídrico calculado para cada región y planes de gestión.
En temas de gestión tienen planes multi-nivel y deciden sus planes pensando a nivel estatal.
ITALIA
En Italia, el suministro de agua depende de los municipios.
Tras la entrada en vigor de la ley Galli aparecieron los ATO (Ambiti Territoriali Ottimali), que intentan eliminar la extrema fragmentación de los servicios de agua. Esta ley también intenta que haya una integración vertical del suministro de agua, que haya un servicio centralizado de los servicios, y una tarifa del agua unitaria.
Son las regiones las que deciden cómo organizar los municipios en ATOS . Antes de la ley Galli había 10000 entidades que gestionaban el agua, después se formaron 91 ATOS.
Son las autoridades locales las que toman las decisiones sobre la gestión de los recursos de su comunidad, no es fácil hacer un plan general. Es un sistema totalmente opuesto al de Polonia (donde cada comunidad, por pequeña que sea gestiona sus recursos), en Italia las comunidades políticas no tienen suficiente fuerza como para tomar parte, por lo que son las grandes autoridades las que toman las decisiones.
Los planes de gestión de cuencas están hechos a diferentes escalas, y hay 10 autoridades locales principales que se encargan de la gestión.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada