diumenge, 21 de març del 2010

Stachys maritima


CR A1c+4c; B1ab(i,ii,iii,iv,v)c(v)+2b(i,ii,iii,iv,v)c(v); C1+2a(ii)


A1c reducción del área de ocupación y extensión de presencia sufrida durante el último siglo del 90% (Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, 2006).
A4c reducción del área de ocupación, extensión de presencia y/o calidad del hábitat, por causas irreversibles, o no entendidas o que no hayan cesado: nivelación de dunas, aporte de tierras, extracción de arena (Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, 2006), actividades turísticas y/o urbanización (Barriocanal & Blanché 2002).
B1ab(i,ii,iii,iv,v)c(v) extensión de presencia < 100 Km2: en los últimos estudios se han contabilizado 35 Km2 (Barriocanal & Blanché 2002).
Fragmentación severa: 7 de las 8 poblaciones tienen medidas inferiores a las mínimas de MVP (Barriocanal & Blanché 2002).
Disminución continua, observada, inferida o proyectada en:
- Extensión de presencia: de 270 a 35 Km2 (Barriocanal & Blanché 2002).
- Área de ocupación: actualmente de 8 Km2 (Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, 2006; Barriocanal & Blanché 2002).
- Área, extensión y/o calidad del hábitat: fuerte regresión de su hábitat por transformación del litoral (Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, 2006; Barriocanal & Blanché 2002).
- Número de localidades o subpoblaciones: se ha documentado abundancia de la especie en el delta de Llobregat, ahora inexistente (Del Hoyo et. Al., 2006). Ha sido citada y/o recolectada desde el Roselló hasta la Horta de Valencia, y se podría suponer que era relativamente frecuente en las dunas del litoral catalán, no obstante, el registro histórico no se corresponde con la situación presente (Barriocanal & Blanché 2002).
- Número de individuos maduros: antes era abundante en el delta de Llobregat (Del Hoyo et. Al., 2006), por ejemplo era una especie frecuente formando densas colonias en las playas de Castelldefels según Oriol de Bolós (1950) y considerada abundante por Cadevall & Font i Quer (1932).
Fluctuaciones extremas en el número de individuos maduros: en algunas poblaciones no es visible ningún individuo en 1-2 años (Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, 2006).
B2b(i,ii,iii,iv,v)c(v) Área de ocupación < 10 Km2 (Barriocanal & Blanché 2002).
C1 el tamaño poblacional estimado es menor de 250 individuos maduros: 177 según Barriocanal & Blanché (2002), y hay una disminución continuada de la población.
C2a(ii) en alguna subpoblación hay como mínimo el 90% de los individuos maduros: 89.3% de individuos en la población de la playa de Pals (Barriocanal & Blanché 2002).

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada